…por qué vale la pena dar este paso y qué retos hay que superar
Por qué merece la pena invertir en instalaciones intralogísticas existentes y qué hay que tener en cuenta
Entrevista con Michael Hediger, vicepresidente ejecutivo de Ventas y Servicios de Stöcklin Logistik AG, en materialfluss SPEKTRUM 2025
En muchas empresas, las instalaciones intralogísticas existentes se encuentran al final de su vida útil desde el punto de vista tecnológico o económico. Sin embargo, en lugar de construir nuevas instalaciones, una modernización específica no solo permite prolongar la vida útil, sino que a menudo da lugar a un sistema más eficiente, sostenible y preparado para el futuro.
«En esencia, se trata de garantizar a largo plazo una inversión realizada», explica Michael Hediger. «Muchas instalaciones que realizamos hace entre 15 y 25 años están llegando a un punto en el que se han quedado obsoletas desde el punto de vista tecnológico. En estos casos, la modernización no solo puede aumentar considerablemente el rendimiento, sino también ampliar la capacidad de almacenamiento y cumplir los requisitos normativos».
Reforma sin interrumpir el servicio: la planificación es la clave
¿El mayor reto? La reforma sin interrumpir el servicio. «No se puede afectar al trabajo diario, hay que cumplir las normas de seguridad y todo debe planificarse con precisión», subraya Hediger. Es imprescindible contar con un plan de reforma bien pensado, plazos realistas y una estrecha coordinación con el cliente.
Stöcklin apuesta por herramientas modernas como las emulaciones: «Simulamos el nuevo sistema en un entorno virtual, incluidas las interfaces. De este modo, se pueden eliminar de antemano las fuentes de error». Esto reduce los riesgos y minimiza los tiempos de inactividad.
La sostenibilidad como objetivo de la modernización
La ecología es un tema cada vez más importante. «Hoy en día, muchos clientes piensan más allá: no solo quieren una instalación potente, sino también ahorrar recursos y energía», afirma Hediger. En muchos proyectos, la estructura de las estanterías se mantiene, solo se renuevan la tecnología de control y los sistemas de accionamiento. Las tecnologías modernas, como el acoplamiento de circuitos intermedios y la retroalimentación, ayudan a reducir notablemente el consumo de energía, hasta un 45 % en total.
Ejemplo práctico en Suiza: más espacio, menos acero
Un proyecto actual en Suiza demuestra el gran potencial de la modernización inteligente: para un cliente internacional del sector farmacéutico, Stöcklin está sustituyendo dos transelevadores y un transelevador manual en una instalación de 35 años de antigüedad por siete MASTer 2024 de doble profundidad. El resultado: un 50 % más de espacio de almacenamiento, el triple de rendimiento de transbordo y miles de toneladas de acero ahorradas.
«La estantería existente se puede utilizar con doble profundidad gracias a una reconversión específica. Esto no solo ahorra recursos, sino también un valioso espacio», explica Hediger.
Conclusión: mejor que nuevo
Ya sea en Hermes Fulfillment, Miele o Arvato, la modernización es para muchas empresas el camino más eficiente hacia el futuro. «Nuestros clientes no solo se benefician de un mayor rendimiento, sino también de puestos de trabajo más ergonómicos, una mayor seguridad operativa y menores costes de explotación», afirma Hediger.
Su consejo para las empresas que desean modernizarse: «Apuesten por una planificación clara, un equipo experimentado y una colaboración basada en la cooperación. Así, lo antiguo se convertirá rápidamente en alta tecnología».
Aquí puede leer el informe completo: https://epaper.materialfluss.de/frontend/mvc/catalog/by-name/MFL?catalogName=MFL2507D